Hola buenos días. He creado esta entrada con el fin de compartir los diferentes métodos de cuantificación de cargas, y aprender sobre los que utilicéis los demás, ya sea en alto rendimiento o en categorías inferiores.
En mi caso, es muy básico, sigo la fórmula de RPE * volumen del entrenamiento (tiempo útil); es muy básica pero de momento es la más económica y práctica. Uno de los problemas que me surgieron en la puesta en practica, es que los jugadores (juveniles) daban valores demasiados altos (normalmente de 7 hacia arriba, aun con entrenamientos poco exigentes); pensé que quizás era debido a que al utilizar la RPE modificada (0 - 10) les recordaba a los valores de las calificaciones obtenidas en el instituto, por lo que intente desarrollar otra clasificación, menos valida a ojos de la ciencia, pero más subjetiva y que se adaptase mejor al equipo.
¿Que opináis? ¿Que sistema utilizáis vosotros?
Un saludo
Muchísimas gracias Pau, seguiré por esa linea, tener en cuenta los días de descanso y la RPE pre - sesión, me ayuda bastante, e individualizar el ratio CA - CC me ayuda a saber con quien tengo que tener cuidado y preguntar a ver como se encuentra. Mil gracias.
Utilizamos unos gráficos en Excel en los cuales aparecen todos los nombres de los jugadores con la RPEMUSCULAR, RPEGLOBAL y TIEMPO. El ratio carga A:C lo calculamos a nivel colectivo aunque siempre nos fijamos en los valores de algunos jugadores (mayor edad, historial de lesiones, etc.).
Siempre es importante realizar un análisis individual tras la obtención diaria de los valores. No obstante, algunos jugadores por trabajo, nutrición, tiempo, sueño o por aspectos psicológicos establecen números inadecuados al tipo de sesión.
Por todas estas razones, es importante individualizar para reducir el riesgo de lesión.
Pau, el Ratio CA - CC, ¿lo calculas individual a cada jugador? y general al equipo supongo, ¿tienes en cuenta para el riesgo de lesión el individual pero tienes en cuenta los días de recuperación? estoy muy interesado en ello, un abrazo
En mi caso utilizamos la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE) x tiempo de la sesión como cuantificación de la carga, pero separamos RPEMUSCULAR y RPEGLOBAL con la finalidad de intentar dividir la información obtenida. Respecto a los dos valores obtenidos durante la recogida de datos observamos bastantes diferencias que nos ayudan a controlar la carga diaria de los jugadores (es importante que el jugador entienda que es una herramienta importante y que sus respuestas deben ser precisas).
A partir de la obtención de los valores, seguimos el trabajo de Gabbet para extraer resultados: Ratio carga AGUDA:CRÓNICA. Es la división de la carga de la semana actual (AGUDA) entre la media de la carga de las tres semanas anteriores (CRÓNICA). Según el autor, el ratio de carga A:C se debe mantener entre 0,8 y 1,3 valores que el autor establece como "óptimos". Además, el rango porcentual de carga óptimo de una semana a otra debe estar entre un 5% y 10%. Incrementos más altos de ese rango porcentual se asocian a un aumento del riesgo lesional.
Saludos.
Buenas, en mi caso tambien utilizo la RPE - TL (tiempo de sesión) y de momento con buenos resultados, tambien el indoce de fitness - fatiga, controlo colo se encuentran antes y despues de entrenar, y saco el ratio (la diferencia), al evaluar las sesiones la carga, el pre y el post, saco conclusiones para la carga de la siguiente sesión. También saco el ratio CA - CC (carga aguda - crónica) para temas de sobrecarga o sobreentrenamiento para indice de lesión, que aunque aun no esta 100% demostrado si que me ayuda para preguntar a la jugadora. Por último, en mi caso al ser PF en un equipo femenino, valoro la fase mensteual, por el entrenamiento de fuerza, perceción de carga etc, pero es individual y no a todas les afecta de la misma manera, espero haberte ayudado, un abrazo.
Buenas Adri,
Yo utilizo con mis jugadores el RPE x tiempo de sesión como bien has comentado, asegurándome de que entienden que el número que me dan no es la nota que le ponen al entreno (que me ha pasado), si no que les pregunto exactamente ¿Cuánta dureza física ha tenido el entreno/partido de hoy? Con un tiempo de familiarización, las respuestas que te den deberían ser bastante precisas y puedes establecer ratios carga aguda y crónica (3-4 semanas), así como, comparaciones entre cargas de una semana con la siguiente y ver si estás en los parámetros de carga que Gabett establece como "seguros". Aparte de esto, también les paso cuestionarios de Wellness con preguntas puntuables del 1 al 7 relacionadas con calidad del sueño, dolor muscular, fatiga, estado de ánimo y nivel de estrés. Puedes crearte este cuestionario en google docs y enviarlo en lista de difusión un tiempo antes del entreno y te dará información acerca de como van adaptándose a las cargas de la semana los jugadores (y te dará margen para reaccionar si ves que te estás quedando corto o pasándote... también tiene coste cero!). Por otro lado, ahora con la adquisición de una plataforma de contacto empezaré también a hacer test de salto (CMJ/SJ) antes y después de entrenar, y ver así como va evolucionando también este parámetro durante la semana. Por ahora esto es todo lo que utilizo para el control de la carga ya que el resto de cosas se me escapan de presupuesto... Espero que te haya sido de ayuda. Un saludo!